Costa Rica necesita talento tecnológico profundo. Con la IA, puedes cerrar esa brecha: Manohar Reddy, CEO de Feuji
Manohar Reddy, CEO de Feuji, en conversación con El Financiero Costa Rica, analiza las oportunidades de crecimiento que trae la Inteligencia Artificial (IA) al país.
San José, Costa Rica - 29 de mayo de 2024
La Inteligencia Artificial (IA) comienza a aparecer como una necesidad para las empresas, optimizando procesos y acelerando diversas áreas del desarrollo empresarial.
Según las proyecciones del Foro Económico Mundial, la automatización generará 97 millones de oportunidades de empleo en todo el mundo para 2025. Sin embargo, pocos sectores se mantienen conservadores ante esta disrupción tecnológica, por temor a que pueda conducir a una reducción de la nómina.
Manohar Reddy, director ejecutivo y fundador de Feuji, una empresa global de servicios tecnológicos, analiza con El Financiero los beneficios de la adopción de la IA, cómo Costa Rica puede capitalizarla y los temores que rodean a esta tecnología.
¿Qué industrias están experimentando el crecimiento más dinámico en IA?
La IA desempeñará un papel importante en sectores como la atención sanitaria, la banca, los servicios financieros y los seguros.
Piense en la atención sanitaria y la banca: tratan con grandes bases de clientes y manejan enormes volúmenes de datos. Tareas como la atención al paciente, el diagnóstico, la generación de informes y la evaluación de datos dependen de la inteligencia humana. Estas tareas pueden gestionarse de forma más precisa y fiable mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que reduce la dependencia del error humano.
¿Puede un país desarrollar la industria de los semiconductores sin estar inmerso en la IA?
El nuevo enfoque en la industria de semiconductores en Costa Rica complementará naturalmente la IA y viceversa. A medida que la industria se arraigue, también lo hará el desarrollo de la IA. A pesar de su tamaño, esto presentará una importante oportunidad para que Costa Rica ocupe una posición destacada en este espacio.
A menudo escuchamos sobre innovaciones de actores tecnológicos como Google, Amazon y Meta. Nvidia está emergiendo ahora como un actor importante en IA, aportando mucha innovación y crecimiento.
¿Qué nivel de desarrollo tiene Costa Rica en materia de IA?
Todos estamos todavía en las etapas iniciales. Menos del 10% de las grandes empresas de Costa Rica están implementando activamente la IA, mientras que el resto está experimentando o explorando su potencial.
La gente en Costa Rica tiene un sólido conocimiento de los ámbitos comerciales, particularmente experiencia en áreas financieras y analíticas como la lucha contra el lavado de dinero. A medida que la IA avance, habrá más oportunidades para aprovechar el talento dentro de las operaciones comerciales. Costa Rica necesita talento tecnológico profundo. Debido a su pequeño tamaño, con la IA se puede cerrar esa brecha.
La IA es un gran ecualizador. Puede elevar a países como Costa Rica, haciéndolos destacar a nivel mundial.
¿Qué aplicaciones de la IA tendrán el mayor impacto en la mayor parte de la humanidad?
Durante mi visita a Israel el año pasado, observé que la IA permite capturar emociones humanas y luego presentarlas en una pantalla. Si la IA puede reconocer las emociones humanas, hay mucho que se puede hacer en términos de gestionar las emociones de manera positiva. He visto algunos casos en los que alguien está pensando en fútbol y sus pensamientos se traducen en imágenes en la pantalla a través de sensores. Esto refleja la actividad mental de una persona. Eso es algo que me da curiosidad porque, si bien el resto de la automatización y la aceleración ocurrirán de todos modos, la capacidad de la IA para leer, comprender y rastrear las emociones humanas puede revolucionar la forma en que vivimos.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las organizaciones con la IA?
Las cosas están cambiando rápidamente y el panorama de la IA está en constante evolución. Es tan dinámico que lo que es significativo hoy puede perder su importancia mañana. Las empresas temen invertir grandes cantidades de dinero sin tener la seguridad de que obtendrán resultados sustanciales. Este es un desafío. Muchas empresas necesitan aclaraciones y temen el impacto potencial de la IA.
Creo que la IA es una extensión de la automatización. Amplía las capacidades de automatización, optimizando tareas y agilizando procesos.
La IA optimizará el trabajo. ¿Qué oportunidades laborales genera la IA, tanto para personas educadas como para personas no educadas?
Costa Rica no debe preocuparse cuando surge una nueva tecnología. La IA permitirá a Costa Rica avanzar en términos de utilización de estas herramientas para sobresalir entre los líderes tecnológicos. Habrá algunos trabajos que antes requerían tres o cuatro personas pero que ahora pueden ser realizados por una sola persona. Sin embargo, también habrá oportunidades para nuevas funciones y requisitos que pueden subcontratarse en otros países. La ubicación estratégica de Costa Rica en el mismo huso horario que Estados Unidos lo posiciona favorablemente en cuanto al mercado laboral y disponibilidad de empleo.
¿Cuál es la forma correcta de empoderar al capital humano para aprovechar las oportunidades que presenta la IA?
Costa Rica ha estado invirtiendo fuertemente en educación en las últimas décadas y necesita adaptarse rápidamente a lo que hoy se conoce como ingeniería pronta. Si podemos animar a los estudiantes a adoptar estas tecnologías desde una etapa temprana, llegaremos muy lejos.
La IA presenta una gran oportunidad para Costa Rica porque muchas grandes empresas en Estados Unidos utilizan Costa Rica como back office para tareas como análisis financiero y análisis predictivo, utilizando equipos locales para estas operaciones.
Los costarricenses son personas muy apasionadas y creativas. Aunque cualquiera puede utilizar la IA, Costa Rica está bien equipada y posee todos los elementos necesarios para acelerar el aprovechamiento de las oportunidades de la IA en comparación con otros países.
¿Feuji ampliará sus operaciones y brindará oportunidades laborales a más personas en este campo?
Vamos a ampliar nuestras operaciones de ingeniería y ciberseguridad. Además, planeamos establecer un centro de excelencia para IA. Planeamos colaborar estrechamente con estudiantes de último año de universidades locales para brindarles oportunidades de capacitación y contratos.
¿Cuándo planeas esto?
Existen numerosas oportunidades para crear equipos de ingeniería, ciberseguridad, programación y automatización. Este año visitaremos universidades para buscar nuevos talentos. Planeamos capacitarlos durante tres a seis meses y luego colocarlos en proyectos como pasantes o programadores junior, convirtiéndolos en el equipo central durante los próximos dos o tres años.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Respuesta al incidente
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit.
.